Neuromarketing: qué es, qué tipos existen y cuáles son sus beneficios
El neuromarketing surge como consecuencia del marketing emocional, cuando los expertos se dan cuenta de que las emociones y los sentidos están directamente relacionados e influyen en la decisión de compra de los consumidores.
¿Qué es el neuromarketing?
El neuromarketing consiste en aplicar, como su propio nombre indica, las técnicas de la neurociencia al marketing con el objetivo de estudiar la forma en la que las personas reaccionan a los diferentes estímulos. Es decir, busca explicar el comportamiento de los consumidores a la hora de realizar una compra en base a su actividad neuronal.
En otras palabras la misión del neuromarketing es dar respuesta a las siguientes preguntas ¿qué es lo que agrada a las personas?, ¿qué llama su atención?, ¿qué les impulsa a consumir?
El objetivo final de esta forma de marketing es conquistar al consumidor, enamorarle a través de la combinación de diferentes acciones como el inbound marketing, el marketing emocional y el storytelling.
En definitiva, podríamos decir que el neuromarketing es el estudio del proceso de toma de decisiones de los consumidores para mejorar la conversión gracias a la monitorización del comportamiento de los mismos con base científica.
Tipos de neuromarketing
Hoy en día proporcionar una experiencia, aportar valor añadido y emocionar a los clientes es más importante incluso que el propio producto o servicio.
Para poder estudiar cada detalle que influye en la decisión de compra de los consumidores y lograr crear esa experiencia de la que hablábamos existen tres tipos de neuromarketing:
- Neuromarketing auditivo: se trata de la rama del neuromarketig que estudia todos aquellos estímulos que percibimos a través del oído y cómo influyen en nuestro comportamiento.
Hay sonidos que nos transmiten tranquilidad, que nos aportan confianza o que incluso nos alegran y mejoran nuestro ánimo. De ahí que en los establecimientos, centros comerciales y en las clínicas la música que suena de fondo nunca es casual. Siempre está elegida intencionadamente para provocar una emoción determinada.
- Neuromarketing visual: como su propio nombre indica, este tipo de neuromarketing se centra en cómo percibimos las cosas a través de la vista para desarrollar estrategias que hagan que los productos o servicios llamen nuestra atención y nos entren más fácilmente.
En este caso unas de las técnicas más conocidas y eficaces es poner los precios terminados en 0,99€ para que parezcan más baratos o utilizar los términos “rebajas”, “oferta”, “promoción”. Aunque también es importante mencionar que la colocación de los productos, la iluminación y los colores también influyen en gran medida a nuestra decisión de compra aunque seamos menos conscientes de ello.
- Neuromarketing kinestésico: este tipo abarca los tres sentidos restantes. Es decir, el gusto, el olfato y el tacto. Aunque sea el menos conocido no por ello es menos importante. De hecho poner en marcha acciones tales como degustaciones de productos o demostraciones de servicios donde el público pueda participar, probar, oler, tocar… es una gran experiencia para los mismos y que ayuda en gran medida a que los consumidores terminen adquiriendo dicho producto o servicio.
Ventajas del neuromarketing
Incluir el neuromarketing dentro de tu plan de marketing puede reportarte numerosas ventajas. Desde la Agencia de Marketing Digital la Clé queremos compartir contigo algunas de ellas.
Gracias a la opinión y la respuesta emocional que tengan tus clientes con respecto a tus productos o servicios no solo podrás mejorar los mismos sino que, además, podrás conocer realmente cuál es tu público objetivo y qué es lo que les gusta para seguir trabajando en ofrecerles la mejor experiencia.
El hecho de saber qué cosas les gustan a tus clientes y trabajar en mejorar tus productos o servicios en base a esos parámetros lleva consigo toda una serie de ventajas asociadas ya que si al usuario le gustan tus productos comprará más y será recurrente. Por tanto estarás aumentando tus ventas y fidelizando a tus clientes.
Además, el hecho de generar experiencias a los consumidores como degustaciones, eventos, concursos, sorteos… llevará a que aquellas personas que les haya gustado y hayan quedado satisfechos se lo recomienden a amigos, familiares, etc por lo que también atraerás a nuevos clientes potenciales. Por último, este tipo de marketing también te ayudará a mejorar y potenciar tu imagen de marca.
En la Clé somos expertos tanto en el marketing convencional, en el marketing digital y otras nuevas formas como es el caso del neuromarketing. Sin quieres implementar el neuromarketing a tu plan o tienes alguna duda no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Estaremos encantados de ayudarte a definir e implementar la estrategia de marketing que te permita sacar el mayor partido y rendimiento a tu negocio.