Las redes sociales pueden hacer crecer tu negocio

La Clé » Las redes sociales pueden hacer crecer tu negocio

Hoy en día los hábitos humanos giran en torno a lo que está al alcance de la mano. Lejos queda ya el año 2009 en el que la tasa de penetración del smartphone en el mercado español se encontraba en el 10%. Actualmente, a finales de 2021 nos encontramos en torno al 96%. Por eso mismo, las redes sociales pueden hacer crecer tu negocio.

También hay que tener en cuenta que, a raíz del confinamiento, como pasamos mucho más tiempo en casa, nuestro ocio se vio reducido drásticamente. Las estadísticas muestran que durante la cuarentena se incrementó la creación de perfiles en redes sociales exponencialmente.

Entre esas subidas, destacamos casi un 50% de nuevos usuarios en Instagram, un 39% en Facebook, un 39% en Tik tok y un 26% en Twitter. ¿Qué significa esto? Que hemos normalizado ya el uso de redes sociales con una pequeña ayuda del contexto social.

Los beneficios de las redes sociales

Para comenzar, se trata de un servicio a priori gratuito. Están para comunicarse, mostrar y publicar contenido. Cómo no, también sirven para vender. Entonces, entre las principales características hay que señalar que:

  • Son gratuitas. Los ingresos de las empresas que hay detrás de las redes sociales vienen de la cantidad de usuarios que tienen. Venden datos de los perfiles que se crean a otras empresas. También reciben dinero de la publicidad, y de las aplicaciones del marketing. Esto último es más fácil de verlo por el escaparate que puede suponer Instagram a la hora de vender ropa, por ejemplo. Se paga por la publicidad que se hace en la plataforma,y además en algunas hay comisión de venta.
  • Cada una tiene características diferentes. Elegir bien una red social puede suponer el aumentar las ventas o perder tiempo y dinero. Hay que tener en cuenta el producto o servicio que estás vendiendo y dónde se encuentra tu público ideal.
  • Con una inversión mínima se pueden conseguir grandes resultados si diseñas una campaña de marketing buena.Esto es así, si das en el clavo puede suponer un antes y un después. Ahora sí, también existe la competencia.
  • Hay muchas personas con perfiles creados. Una publicación puede ser vista por miles o millones de personas en tan solo unas horas, o ni eso.
  • Cuando algo gusta existe la cultura de compartirlo. Cuando estamos en las redes sociales, si algo nos gusta, lo solemos compartir con nuestros amigos y familiares.
  • Muchas de ellas cuenta con estádisticas para profesionales. Esto puede suponer una mejora enorme a la hora de conseguir ventas. Gracias a estas estadísticas puedes conocer mejor a tu público y conocer qué tipo de publicaciones funcionan mejor, el horario en el que recibes más interacciones, etc.
  • Es un canal de comunicación directo.Comparte con miles de personas desde la palma de la mano.

Desventajas de las RR.SS.

No todo puede ser bueno, así que si estás pensando en abrir un perfil de empresa, ten en cuenta las siguientes desventajas, y más si no tienes mucha experiencia. Se suele decir dentro del mundo del marketing algo así como que darle las credenciales de un perfil de empresa a alguien inexperto es el equivalente a darle las llaves de un ferrari a un conductor nóbel. Algo puede salir mal.

Principales desventajas:
  • El entorno de las redes sociales puede ser muy hostil. No puedes dejarte llevar por las emociones y responder de forma desmesurada. Tienes una reputación que mantener. Y la figura del troll de internet existe.

  • Requiere de mucho tiempo. De media se recomienda en las principales redes sociales publicar al menos de 2 a 3 veces por semana. Si nos ponemos exquisitos, hay formatos que funcionan mejor que otros, la cantidad de imágenes que usemos, los gustos del público al que nos dirigimos. En suma, son muchas variables a tener en cuenta.

  • Hay que generar conversación. No basta con publicar y ya. Crearás tu comunidad si consigues mantener una cierta conversación con los usuarios. La conversación se produce cuando dos personas se comunican. Entonces, es importante responder dudas, consultas, reacciones, en la medida de lo posible, claro está.

  • Las redes sociales evolucionan. Hay que estar atento a las tendencias, las mejoras y cambios que se producen en el entorno digital. Algo que funcionaba muy bien antes, puede dejar de funcionar en poco tiempo.

  • Soporte. Este punto no es malo realmente, pero los perfiles de empresa se han visto obligados a ofrecer soporte y resolver dudas durante el proceso de venta de los usuarios a través de las redes sociales. Es bueno si cuentas con una persona que se dedique a ello en específico si cuentas con un grueso de seguidores importante.
  • Es un campo abierto a las malinterpretaciones. Decía Warren Buffet que se tarda 20 años en construir una reputación y 5 minutos en destruirla. Hay que ser claro, y no dejar espacio a las interpretaciones porque un malentendido puede sumir a tu empresa en una crisis.

Conclusiones

Se puede conseguir muchos beneficios y ventas gracias a las redes sociales. Pero necesitan de una inversión de tiempo importante, y más cuando tu empresa va creciendo. Junto al tiempo, también requiere de muchas horas de estudio para establecer un plan de marketing personalizado para que todos los esfuerzos que pongas no sean en vano.

Por eso mismo, si vas a empezar con un perfil de empresa, lee de nuevo las desventajas y cumple siempre con esos puntos. Hay que mostrar calidad humana y unas buenas dotes de comunicación. Responde siempre siendo coherente, ¿Cómo quiero que sea percibida la personalidad de mi empresa?

Si has llegado hasta aquí y estás pensando en adentrarte en el mundo de las redes sociales y no cuentas con la experiencia o el tiempo necesario, no dudes en contactarnos y estudiaremos tu caso para ofrecerte una solución personalizada.

Dinos que te ha parecido este artículo, Puntúa (DE 1 A 5 ESTRELLAS).
0 / 5

Your page rank:

Resumen
Las redes sociales pueden hacer crecer tu negocio
Nombre del artículo
Las redes sociales pueden hacer crecer tu negocio
Descripción
Hoy en día los hábitos humanos giran en torno a lo que está al alcance de la mano. Lejos queda ya el año 2009 en el que la tasa de penetración del smartphone en el mercado español se encontraba en el 10%. Actualmente, a finales de 2021 nos encontramos en torno al 96%. Por eso mismo, las redes sociales pueden hacer crecer tu negocio.
Autor
Publisher Name
La Clé
Publisher Logo
Comparte:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, y ofrecer contenidos personalizados. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta su uso.

Privacy Settings saved!
Configuración de cookies

Cuando usted visita cualquier sitio web, puede almacenar o recuperar información en su navegador, principalmente en forma de cookies. Controle sus servicios de cookies personales aquí.

Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione.

Cookies técnicas
  • wordpress_gdpr_allowed_services
  • wordpress_gdpr_cookies_allowed
  • wordpress_gdpr_cookies_declined

Rechazar todos los servicios
Acepto todos los servicios