Todo lo que debes saber sobre el posicionamiento SEO
El posicionamiento SEO es una técnica que se emplea para que el contenido que se publica en internet sea el resultado que le va a aparecer a un usuario que realiza una consulta a través de un motor de búsqueda. Entonces, el SEO lo que pretende es que tu pagina web, blog, vídeo, etc., aparezca en los primeros resultados del buscador y sea encontrado fácilmente por los internautas. Para llegar a ese fin, es necesario entender cómo funciona el motor de búsqueda para el que quieres posicionarte.
Los datos de febrero de 2022 muestran que el primer motor de búsqueda del mundo es el de Google con un 92.01% del mercado mundial. A nivel nacional (España) el dato es incluso mayor, 95.61%.
¿Por qué hacer SEO?
Si una empresa, por ejemplo, cuenta con un buen profesional dedicado al SEO, logrará una mayor visibilidad en internet. Y hay más, aumentar la cantidad de personas que te ven en internet, aumenta la probabilidad de vender más.
¿Si no por qué querría estar en internet? Hoy en día, tanto los autónomos como las empresas necesitan tener presencia en internet para poder ofrecer sus servicios y productos a los usuarios. El mundo ha cambiado, y ya no es como antes que cogíamos las páginas amarillas para buscar un albañil cuando teníamos una gotera en casa, ¿No?
El profesional en SEO te ayudará a que el usuario te encuentre, y mantengas una posición relevante dentro de los resultados de Google. Casi el 75% de las personas que realizan una búsqueda en Google no pasan de la primera página.
Por tanto, es muy importante contar con los servicios de una persona cualificada que implemente una auditoria de la página web para conocer qué no está funcionando y qué se puede hacer al respecto.
Cómo funciona
Explicar cómo funciona el SEO en un artículo sería un poco complejo, pero te dejamos las claves para que entiendas el funcionamiento básico de qué es Google y cómo toma la decisión de ofrecer un contenido delante de otro.
A grandes rasgos, Google funciona como un libro. En este libro se almacena todo el contenido que se sube a la red. Imagina la ingente cantidad de contenido que hay.
Entonces, para que no todo sea un caos, Google lo que hace es clasificar el contenido para mantener un orden jerárquico. Ese orden lo ves a diario. Sí, son los resultados de búsqueda (SERP).
Para establecer esa clasificación Google tiene más de 200 variables que tiene en cuenta para ponerle “nota” al contenido y elegir la posición en la que se va a mostrar.
Y más o menos, para que se entienda, se podría decir que funciona como un diccionario, los contenidos en vez de estar clasificados por orden alfabético, se clasifican mediante “Keywords” o palabras clave. Las palabras clave son las búsquedas que hacen los usuarios en internet. Ej. “Comprar pienso para perro”.
Entonces, según considera Google, al usuario le aparecerá el mejor contenido que se encuentre posicionado para esa keyword o keywords.
Es mucho más complejo que esto, pero la analogía nos ayuda a comprender la función del SEO y cómo funciona Google. Como se mencionaba antes has más de 200 variables a tener en cuenta y cada una de ellas tiene un peso determinado sobre las demás.
¿Cuál es el problema del SEO? Google no te va a dar la clave para posicionar tu contenido. La mayor parte de lo que se conoce sobre el funcionamiento de Google es a través de prueba y error, o informaciones que ellos mismos han liberado en grandes actualizaciones como Panda, Penguin o Hummmingbird.
Pero, lo que funciona hoy puede cambiar mañana. Es voluble, está en constante cambio.
SEO para empresas
No importa si eres una pequeña empresa que acaba de comenzar o eres autónomo, o llevas ya un recorrido considerable en el mercado. Tienes un negocio que oferta un producto o servicio y eso es lo importante.
Hay que entender que, si no estás trabajando la visibilidad del negocio, seguramente quien sí lo esté haciendo es el vecino, tu competidor. Y él es quien se está llevando la mayor parte de clientes.
Para empresas o profesionales con poco recorrido es muy recomendable ejecutar acciones de SEO local. ¿Por qué? Porque la mayor parte de los clientes seguramente estén cerca de ti. Y así es como funciona el posicionamiento local.
Cuando buscamos en internet, por ejemplo: “Restaurante cerca mi” los primeros resultados que nos aparecen se ordenan por proximidad (geolocalización) y por la valoración media que tienen.
Si tengo un restaurante en la zona de Retiro en Madrid, a mi me interesa la gente que vive cerca de donde se encuentra mi negocio. Seguramente, la mayoría de los clientes que van a comer viven o trabajan cerca. Ese es tu público más inmediato. Hay que competir por ser visible para las personas más próximas al lugar donde se encuentra tu negocio. Seguramente los clientes más cercanos se conviertan en el grueso de tu clientela.
Por tanto, si acabas de empezar a dar tus primeros pasos en el mercado es importante que abras ya una ficha de Google My Business para empezar a ser visible en la red de Google Maps. Ya que es el sistema que utiliza para luego mostrarlo en las búsquedas.
Gracias al SEO Local consigues reconocimiento de marca y, sobre todo, visibilidad. Da igual si acabas de comenzar o eres una empresa centenaria, no esperes más ya que mientras tanto la competencia seguirá llevándose todo el pastel.
Si quieres ponerte en contacto con nosotros, puedes hacer a través del formulario que puedes encontrar en nuestra web.