Cómo elegir las redes sociales para tu negocio
Existe una gran cantidad de redes sociales que se utilizan a diario en España. El primer inconveniente que puedes encontrarte es ¿Vale la pena abrir un perfil en cada una de las redes sociales?
La respuesta es simple: ¡No! Pero ¿Por qué? No existe nada peor que encontrar un perfil en una red social y que no tenga contenido actualizado o se note cierta dejadez, por así decirlo.
Tener una red social y mantener una reputación implica mucho esfuerzo por detrás. Por eso mismo surgió la figura del Community Manager. A grandes rasgos la elaboración de un calendario de publicaciones puede ser de gran ayuda, pero ¿Y si tengo 8 redes sociales diferentes? ¿Subiré el mismo contenido en cada una de ellas?
La respuesta ya te la puedes imaginar. No, no vale la pena subir el mismo contenido en cada una de las redes sociales. Es tan sencillo como que un usuario se plantee ¿Por qué voy a seguir a esta empresa en Facebook si sube lo mismo en Instagram?
La clave no solo se encuentra en crear contenido diferente, sino en elegir para cada red social un formato diferente, aunque el contenido en esencia sea el mismo. Gracias a esta técnica, puedes crear un guion o texto para una publicación, le añades una imagen, creas un vídeo, o realizas un podcast. Y más o menos reciclarás la idea principal pero adaptado a cada red social. Es una forma de contar lo mismo, pero desde otra perspectiva.
Debido a esto, las personas que ven una publicación en Facebook y luego la ven en Twitter, por ejemplo, no se les hace repetitivo. Es una manera de homogeneizar las publicaciones, pero con matices y perspectivas diferentes.
Esta técnica se utiliza principalmente para no gastar en un mes todas las ideas sobre qué publicar distribuyéndolo en todas las redes sociales de la empresa.
¿Qué redes sociales elijo?
Aquí está una de las claves del éxito para tu negocio. Primero debes plantearte una serie de preguntas sencillas que podrás responder de manera casi inmediata.
- ¿Quién es mi buyer persona? Recordemos que buyer persona se trataría del cliente ideal.
- ¿Cúantos años tiene?
- ¿Trabaja? ¿De qué trabaja?
- ¿Dónde vive? ¿En la ciudad?
- ¿Cuánto gana?
- ¿Qué gustos tiene?
- ¿Se trata de un hombre, una mujer o ambos?
- ¿Cuándo se conecta a la redes sociales? ¿A qué hora?
- ¿Cuánto tiempo pasa en las redes sociales?
- ¿Nivel de estudios?
Nos podríamos plantear muchas más preguntas, pero con estas podemos crear el perfil de nuestro cliente ideal. Si somos capaces de responder a todas estas preguntas tendremos claro en qué red social debemos estar presentes e incluso a qué hora debemos publicar y la periodicidad.
Existen muchos estudios sobre redes sociales que se publican anualmente. Realizan un análisis del espectro de personas que utilizan redes sociales, en este caso, en España.
A partir de los datos que ofrecemos a las empresas detrás de las redes sociales se realizan las métricas y análisis para conocer la edad, el nivel de estudios, el sexo, nivel adquisitivo, dónde viven, cuándo se conectan a las redes sociales, cuánto tiempo pasan en ellas, y lo más importante, en cuáles están presentes por edad y preferencias.
Nosotros, como agencia de marketing, te ayudamos a crecer
Hoy en día las redes sociales se han convertido en un medio de comunicación con los clientes para informarles de las novedades y descuentos que ofertemos.
También se han convertido en una herramienta de captación de clientes potenciales. Como gestionar las redes sociales puede llegar a quitar mucho tiempo, muchas empresas contratan a agencias de marketing para que les cuiden las redes sociales.
Por eso mismo, si has decidido iniciarte por tu cuenta en las redes sociales, debes seguir los siguientes consejos:
- Crear contenido pensando en quién lo va a recibir.
- Elegir una red social implica que un formato funcione mejor que otro. Ej. En Instagram no valdría la pena publicar un podcast.
- Elige la red social predominante de tu buyer persona.
- Tener un perfil de empresa te ofrece algunas estadísticas que pueden ser de gran ayuda. Los rangos del horario en los que tus seguidores ven más tu contenido, así como los días. Esto supone una gran ayuda, ya que así puedes lograr un mayor impacto.
- El tono que tengas en las publicaciones debe ser homogéneo. Al final un perfil también transmite valores y la presencia de la empresa que hay detrás.
- Tienes que adaptarte a tu público. Lo mismo vale la pena estar pendiente de las últimas tendencias para aprovechar los flujos de información de las redes sociales.
- Busca siempre generar conversación. Responde todo lo que puedas. Una conversación es cosa de dos.
- Crear una comunidad lleva su tiempo. No desesperes.
Si crees que necesitas orientación o desarrollar una estrategia de redes sociales en tu empresa, no dudes en contactarnos. Estaremos encantados de ayudar a que tu negocio prospere.