Marketing de contenidos: Consejos para crear el mejor calendario editorial
El marketing de contenidos es una estrategia de marketing digital que consiste en la atracción y captación de clientes a través de la creación, publicación y difusión de contenidos de calidad y gran interés para los usuarios.
Es decir, el marketing de contenidos busca atraer a nuevos clientes de forma natural, sin necesidad de perseguirles con publicidad. El objetivo es que el propio usuario al considerar tu contenido relevante y que les puede proporcionar un valor añadido decidan por voluntad propia consumirlo.
Este tipo de marketing, además, cuenta con numerosas ventajas ya que no solo ayuda a captar potenciales clientes, sino que también, aumenta la visibilidad de tu negocio, favorece el posicionamiento SEO, mejora la imagen de marca y la reputación online, te permite destacar sobre tus principales competidores y hará que los usuarios te perciban como una autoridad y un referente en tu sector. Del mismo modo, genera confianza entre los posibles clientes.
En otros artículos ya hablábamos de la importancia de trabajar y actualizar los contenidos en tu web y redes sociales de tu empresa. Sin embargo, no basta con crear contenido por crear, sino que este debe estar enfocado a las necesidades e inquietudes de losusuarios en cada una de las fases de su viaje del consumidor o costumer journey para así acompañarles durante todo su proceso de toma de decisiones. Es decir, dar respuesta a todas sus dudas y ayudarles a tomar la mejor decisión desde el momento en el que identifican que tienen una necesidad hasta que adquieren un producto o servicio para satisfacerla.
Lo mismo sucede con las redes sociales, cada plataforma tiene su propia idiosincrasia y las publicaciones que funcionan en una red social no tienen por qué hacerlo en otra. De forma que es necesario adaptar cada posta las características de esa plataforma y a las necesidades e intereses del público que interactúa en ellas.
A fin de cumplir con estos requisitos básicos para que el plan de marketing tenga éxito lo ideal es elaborar un calendario editorial en el que planificar y plasmar todos los contenidos que se van a realizar en los próximos meses, el objetivo que se persigue con los mismos y cuándo y dónde se van a publicar.
Desde La Clé, agencia especializada en marketing de contenidos, queremos compartir contigo algunos consejos para elaborar el mejor calendario editorial.
Tips para diseñar un buen calendario editorial
Un calendario editorial es un documento en el que se recogen y planifican todos los contenidos que deben prepararse junto con las temáticas a tratar, la plataforma en la que se van a difundir, la fecha de publicación y la persona encargada, entre otros aspectos.
No hay una plantilla cerrada, sino que se pueden personalizar añadiendo o quitando campos para que se ajuste totalmente a las necesidades y características de cada empresa.
Sin embargo, hay una serie de elementos comunes que no pueden faltar en un buen calendario editorial:
- Tema: es importante contar con un apartado en el que incluir el tema sobre el que va a tratar el contenido. También puedes anotar una pequeña descripción o que te ayude después a desarrollarlo.
- Objetivo: cuando creamos un contenido lo hacemos siempre con un propósito. Es fundamental tener claro nuestro objetivo desde el primer momento ya que en función de este escogeremos el mejor formato para alcanzarlo. Por ejemplo: fidelizar, crear imagen de marca, despertar confianza, generar engagement, etc.
- Responsable: si varias personas trabajan en la creación de contenidos es necesario señalar quién va a desarrollar cada contenido.
- Tipo de contenido: existen infinidad de contenidos que pueden hacerse, lo ideal es ir variando y apuntarlo en nuestro calendario para llevar un registro y un seguimiento. Por ejemplo, consejos y tips, casos de éxito, testimonios, preguntas frecuentes, checklists, etc.
- Formato: de igual manera hay muchos formatos diferentes con los que podemos trabajar desde artículos hasta vídeos pasando por imágenes, infografías, guías, presentaciones, descargables y muchos más. No te olvides de analizar cuál es el mejor formato para el tema a tratar, para tu objetivo y para tu público y después anotarlo en el calendario editorial.
- Fecha: aquí es importante diferenciar entre fecha de entrega y fecha de publicación ya que conviene que el material esté preparado con un pequeño margen de antelación para poder revisarlo y hacer ajustes en caso de que sea necesario para así asegurarnos que el día de la publicación va a estar todo listo.
- Canal: en este punto habrá que especificar en qué plataforma o plataformas va a publicarse el contenido (blog, Instagram, Facebook, LinkedIn, YouTube, etc.)
Desde la Clé esperamos que estos consejos os sean de gran utilidad. Si quieres más información o asesoramiento tanto en la elaboración del calendario como para la elección de las mejores herramientas para crearlo no dudes en contactar con nosotros. Nuestro equipo de especialistas estará encantado de estudio tu caso de forma individual y totalmente personalizada para brindaros la solución que más se ajuste a la situación y necesidades de tu negocio.